Mostrando entradas con la etiqueta homenajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta homenajes. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2009

Finland: a warm passionate land

.


Credit of the photo: Sandor Vilagos-Vilakoski (Puzi), a very close friend of Niilas family.


My friend and colleague Niilas showed me this beautiful picture. It is about his mother and father in the 50's. Niilas is from Helsinki, Finland, and, of course, a lover of Tango. Helsinki and Buenos Aires have more things in common than we usually think: we share not only Tango music and dance, but also a nice and warm melancholy and some “Port” sensibility and aesthetics.
If you are a film lover, probably you know the fabulous Kaurismaki brother’s films. These two great brothers have made many great movies located in Helsinki, with the kind of sensibility that can perceive universal humankind in very local characters. For example, in the movie “The man without a past”, from the elder brother, the one I am fan of.



Aki Kaurismaki, like in most of his films, chooses stories about losers. “Losers” not in the 90's way of saying, like cool-beautiful losers, but real harmed, damaged outcast people. So Aki has chosen to narrate the dark side of a first world city. And it is impressive how similar they are to us. In his movies, like in our cities, the presence of the State is almost inexistent. Where is that fabulous Finnish State? There is no answer for that in his films, but there is a very detailed character subjectivity build thorough the camera.
The unnamed man, the one without his past, has lost his conscious by the beats of some hoodlums, the equivalent “malevo” for us. In that hopeless abandoned situation is that he meets a girl. Is love possible when you don’t know who you are, in the more literal way? Can a woman fell in love with someone that has nothing, not even his own memories? Is it possible to be yourself again once you have a new experience life? How would it be if you finally find your past life, your past mate and your past home? In the beginning of love was Tango, would said Aki and Niilas, my friend, would agree. There is a terrific scene when the girl and the man dance Tango music by just holding each other.
"Lights in the dusk" is the story of a man, a lonely poor man, betrayed by the people he trusted. He lost everything and left with nothing, not even hope. Again, in that desperate situation is that he meets a girl, one that is as lonely and unhappy as him. During the movie there is a lot of Tango. In this case, “Volver”.




There is a very funny interview to Aki, where he said that Almodóvar always copy him and that Finnish marines brought Tango to Buenos Aires. As it is known, there is some discussion about the origin of Tango, but the more accepted argument is that the Finnish marines heard Tango when they came to Buenos Aires Port and took it to Finland during the 40’s.
Niilas told me that this photographs could perfectly be Helsinki. Many scenes from Kaurismaki films are full of dark light, trains, abandoned object and places. And if you listen to Finnish singers of Tango, you’ll notice how similar they are in the face expressions. For example, you can listen and see Olavi Virta, the singer of Finnish Tango from the 50’s most known.




But not only of Tango is made love, there is also Rock. In “Shadows in paradise” is the best scene of a kissed ever filmed by showing a hand, with a song that speaks as Tango, but sounds like Rock.




Finnish is one of the most complex languages to learn, and it has a very hard pronunciation. They only share some root or similarity with Estonian and Hungarian language. Nillas sent me the alphabet, where you can see some differences with ours.





But once you listen to Olavi Virta, or watch some of the great movies of Aki, you’ll know that Finnish and Argentinean people do speak the same language.

.

Quiero Nouvelle

.



.



.



.

miércoles, 28 de enero de 2009

El caso de la Marquesa O

.


Sencillo: una Marquesa, la Marquesa de O, está embarazada y no sólo no sabe quién es el padre, sino que no sabe cómo pudo quedar embarazada si, desde que enviudó, nunca más volvió a tener sexo. La trama pertenece a Heinrich von Kleist (1777-1811), romántico alemán, y la adaptación cinematográfica a Eric Rohmer, padre de la Nouvelle Vague.
El embarazo misterioso genera una crisis familiar y una serie de hipótesis, algunas ridículas. Llama la atención, en la adaptación de Rohmer, el uso de algunas palabras por parte de la familia para explicar el misterio: "síntoma", "inconciente", "sociedad burguesa". Si bien Von Kleist escribió tales palabras en 1805, fecha del relato, Rohmer le da un sentido más irónico a través de las interpretaciones. Al comienzo, uno tiene dudas acerca del tono, pero al poco tiempo se vuelve evidente; humor y ridículo. Los actores parecen pésimos actores de teatro, declamativos y exagerados, en pose, acartonados, con textos hilarantes y reflexiones imposibles. La película aprovecha muy bien su contexto de exhibición para resignificar el relato original; guiños a la sociedad francesa de los 70's (la película es del 1976), concentrada en sus lecturas de Freud y Marx. Hay un escena donde el padre de la Marquesa besa en la boca a su hija, mientras la madre los abraza. La cámara se queda un rato como para que el horror al incesto haga efecto, mientras la familia festeja en tono "inocente".
Además, es la película menos Nouvelle Vague de Rohmer y la más Goya. Algunos planos son cuadros. Rohmer, de la mano de su director de fotografía Almendros, pintó con la luz sobre las telas arrugadas de los vestidos de la Marquesa.



Conocedor de la historia del arte, habla de la pintura que habla de la pintura que habla del cine.



La Marquesa de O pertenece al genial ciclo de películas de Rohmer, recién concluído, de la sala Leopoldo Lugones.

.

sábado, 3 de enero de 2009

Mi corazón Stone

.

Las canciones que me gustaban 
a los 16 años:

Not fade away.
Acá es cuando decidí casarme con Mick.




Tell me (you're coming back)
A los 30, todavía puedo gritar así de agudo, como las chicas del video.




She's so cold.
Con este video aprendí el pasito stone. Quien me saque a bailar, podrá comprobar que lo que se aprende de joven, no se olvida.




Honky Tonk Women.
Esta canción la cantábamos a dúo, con mi amiguita, con quien nos escapábamos para ir a ver a Racing. Por supuesto, ella afinaba como los dioses, y yo como una cacatúa.




Ohhhhhh vamos los Stonesssssssss. Sympathy For The Devil.
Los Rolling en Buenos Aires, año 1995, estadio River. Ahí estuvimos mi hermano, Simpático y puntual, a sus 13, y yo, a mis 16, agitando los trapos.



.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Otro gran amigo se va

.

Amado Harold Pinter se va de este mundo, seguramente se encuentre con mi otra amiga, y se junten a tomar el té y a charlar en el cielo de los amigos lindos.



.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Nostalgy

.




Tengo un secreto hermoso, que voy a compartir: Hendy, marca con 39 años en el mercado argentino, sigue existiendo y tiene ropa, carteras y zapatos hermosos. La casa central queda en Thames 710, Capital Federal. Local atendido amablemente por sus dueños, diseña la hija de la pareja.
Cuando veníamos de visita a Argentina, en los ochentas, mi madre siempre buscaba algún local para comprarme una remera o una cartuchera Hendy, y mi abuela me esperaba con algún regalito Hendy.
Ideal para las mujercitas que son nenas ochenteras, nostalgic-shoppers y gente coqueta.
Por lo pronto, yo me llevé una cartera roja acharolada, pipi cucú, con stamping de la marca. Y me regalaron una calcularora por ser fan!!!



(Sirve para calcular: cantidad de amantes, cantidad de nabos, dinero para vivir, dinero para sobrevivir, días de ovulación, deuda con el monotributo, cantidad de regalos que me gustaría hacerle a mis padres)

.

viernes, 21 de noviembre de 2008

Dios es punk

.

Te quiero, Duchamp. Gracias por venir a visitarnos






Gracias a Dios, ya sé donde voy a veranear: Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca. De martes a domingo, de 11 a 19. Hasta el 1° de febrero. Entrada: $ 10. Estudiantes: $ 6 y jubilados, 3 pesos. Acamparé en Fundación Proa, rodeada de un lindo mingitorio, parece que lo traen sin pis, soñaré una rueda dando vueltas en mi cabeza, patinando dadádadadadadadádadadada, fotomontajes, todos contra el arte, contra la cabeza, contra la pared, readymade, aarrrrrrrrrr
puertas

giratorias


monas lisas

hn,gfkn

abretonear

ijjj

,,,,

.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

La palabra del Señor

.

"No tenían un centavo, en ese entonces, vivían en Pearl Street, y se bañaban cuando salían de la ciudad porque donde vivían no tenían ni una ducha, solo una pequeña piletita para pegarse una refrescadita de prostituta."
(Acerca de Jasper Johns y Bob Rauschenberg)

"El apoyo de De y su actitud abierta, me dieron confianza. Después de haber realizados mis primeros cuadros, De era la persona a quién quería mostrárselos. Él siempre podía ver el valor de las cosas, de una sola vez. No perdía el tiempo con `¿De dónde viene eso?´ o `¿Quién lo hizo?´. El miraba algo y decía exactamente lo que pensaba."

"Leo tenía un background de historia del arte y un buen sentido acerca del arte visual, pero Ivan era el aventurero, el que daba vueltas por los estudios de los nuevos artistas. Ivan era joven y estaba abierto a las nuevas posibilidades; no estaba encerrado en ninguna filosofía estricta del arte."
(Acerca de Ivan Karp)

"Ivan se las arreglaba para ser "light" sin ser frívolo. Y era muy bueno con las palabras. Toda su manera era sutil e inteligente, y a la gente le encantaba eso. Su soltura, su estilo personal de relacionarse con el arte iban perfecto con el estilo del Pop Art. Años después entendí porqué tuvo tanto éxito como art dealer, esto puede sonar raro, pero yo creo que era porque el arte era su segundo amor. Parecía que amaba más a la literatura, y ponía la parte seria de su naturaleza en eso. Durante los 60s escribió cinco novelas, eso es mucha escritura. Alguna gente, incluso, es mejor con su segundo amor que con su primero, quizá porque cuando les importa demasiado, los paraliza."

"Era cierto lo que decía De. Yo era reconocido como un artista comercial. Fue como una patada cuando vi mi nombre listado en Fashion, en un libro llamado A Thousand New York Names and Where to Drop Them. Pero si querías ser considerado un artista `serio´, se suponía que no tenías que tener nada que ver con el arte comercial. De era la única persona que yo conocía entonces que podía ver más allá de esas distinciones sociales arcaicas acerca del arte."

"Su personalidad era muy Pop, él andaba dando vueltas en su motocicleta y tenía un sentido del humor acerca de sí mismo y de la demás gente."
(Acerca de Larry Rivers)


Santa Warhola, ilumínanos con tu palabra.

Del libro POPism, Andy Warhol y Pat Hackett (1980)
Penguin Modern Classics (2007)
Traducción: Simpática y puntual

Para Girlontape, que entiende todo y da consejos sabios.




.

sábado, 25 de octubre de 2008

Arrimar

.


Louise Brooks. Foto extraída del grupo "Louise Brooks" de Facebook. Parte del libro "Portrait d'une anti-star"
.

martes, 30 de septiembre de 2008

I am in Paris

.

Inquietantemente, septiembre se está pareciendo demasiado a diciembre. Así, con poco tiempo para: dormir, comer, arreglar la casa, cumplir con las actividades y las entregas, ver gente, escribir, hacer ejercicio... Como la gran Veruschka, a mi también me gustaría estar en Paris.


Escena con Veruschka en la película de Antonioni, Blowup, 1966:



.

lunes, 11 de agosto de 2008

Une femme est une femme

.
Mientras me tomo unas saludables vacaciones de internet, los dejo con la única...
Y este jueves: el living de las chicas.

¡Salud!


(Anna Karina en Une femme est une femme)

.

jueves, 24 de julio de 2008

Holly

.
Puede ser bajando la escalera mecánica del subte, en la cola del banco, mientras miro la cara de algún pasajero en el colectivo. Cuando estoy a punto de tocar el timbre, llegando a una esquina, cruzando la calle. Desde que terminé de leer Desayuno en Tiffany's, una emoción irrumpe y me llena los ojos de lágrimas.
Espero el subte, Holly en frente sentada balanceando las piernas. Suena el teléfono, Holly arriba, en la terraza, tomando una copa y sonriendo. Café en el bar, Holly apurada llevando una bolsas. Me digo: "¿Se puede escribir 'Desayuno en Tiffany's' como un cuento?". "Sí, pero perderías a Holly", contesta el abecé.
No quiero perder a Holly
La última línea de la novela, los gatos en la calle, las cajas de mi mudanza. Ordeno los platos, cuelgo los vestidos, Holly se tira en el sillón y se saca los zapatos. No te enamores nunca de algo salvaje, dice, y se duerme.
.

martes, 15 de julio de 2008

Nuestros años felices

.


¡Qué felices éramos cuando éramos dark! En el Club del vino año 2003, nos sentábamos desdichados a brindar esperando que salga a escena la orquesta, llorábamos en los asientos de la Trastienda por nuestro amor torturado y a escondidas nos besábamos mientras Juan Pablo Fernández cantaba las manos no sirven para arreglar esas cosas que no se ven.
Pequeña Orquesta Reincidentes, que primero se llamó Reincidentes, fue una de las mejores bandas argentinas de rock y la banda de sonido de la mejor historia de mi vida. Fue, porque hace pocos meses recibí un email que anunciaba su separación. De rock, porque en algún momento su formación y sonido así lo eran. A diferencia de lo esperable, la noticia del fin me alivió. Dicen que hay que saber retirarse a tiempo: yo diría que se retiraron unos discos después.
Tarde, Nuestros años felices, Que sois ahora y Pequeña Orquesta Reincidentes (y siendo flexible Mi suerte también) son los mejores discos, quizá los únicos posibles. Rock con tango, tango con dark, dark con Europa del Este, música con palabras, prosa con poesía: una banda que logró un verdadero sonido personal, auténtico, propio. Un cantante escritor, que algunos asocian a Carver y Arlt (recordar que Juan Pablo Fernández es parte del staff de la revista literaria Ricardito), músicos con formación de músicos, treintañeros de traje y corbata. Drama, expresionismo alemán, oscuridad. Para cualquiera que haya tenido el gusto de haberlos visto en escena sobre todo antes del 2005, recordará el talento interpretativo de JPF, un tipo que te contaba un historia desgarrado, sostenido, parado aún sin caer, por la maravillosa música de sus compañeros. Historia urbanas, pero también de pueblo, del que vuelve de Malvinas y nadie lo espera, de parejas que se ahogan con el tiempo, del pasado, de la imposibilidad de fugar al presente, de Buenos Aires en taxi, del vino, de lo que ya no es. La música para los que gustan aspirar de lo que está hecho el ser porteño.
Todo esto hasta el cuarto disco. Después vinieron las dudas, alguna cosa que los confundió, algún espejismo y la orquesta se deshizo en discos repetidos, en jingles kusturizados, en caprichos. Paradójicamente, cuanto más exitosa, en términos de cantidad, de público, se volvía la banda, más aburrida y poco interesante se volvía la música. Una verdadera pena que no hayan apostado por lo que habían conseguido con tanto trabajo y belleza. Quizá sea demasiado dura con el derrotero de la banda, pero se es duro con lo que más se ama.
.

martes, 8 de julio de 2008

.

"In the end, Thymiane also becomes a prostitute, but she has profited from her misfortune by becoming more mature and gaining control of her own life."








.

viernes, 20 de junio de 2008

Obvio

.


... que fui a verla, y confieso que:

-Las entradas me las dio mi amiga, una de las que edita a Candace Bushnell en Argentina.
-Trabajé un año en Cosmopolitan Tv, y varios avisos de Sex and the City los hice yo.
-Aunque esté pasando por un ataque de Charlotismo, siempre me identifiqué con Miranda.
-Fue Miranda quién puso en palabras lo que yo no supe decir mejor: "¿Cómo puede ser que lo que más detesto en la vida sea lo que más me gusta en la cama?"

Otras chicas conmovidas:

-La que le hace honor a la serie versión local
-La del blog color rosa
-La que mejor se viste
.

domingo, 27 de abril de 2008

La educación sentimental

.
En algún momento de la película, entre el frío de Manchester, el blanco y negro de Anton Corbijn y la angustia de la epilepsia, uno se pregunta por qué estos chicos (excelente casting) no mantienen una sola conversación sobre sus sentimientos. En algún momento uno recuerda que estamos hablando de ingleses, y, cómo nos enseñaron, los ingleses son "fríos" y no hablan de sus emociones. Pero, claro, por suerte Joy Division se encarga de respondernos. Para eso hacían canciones.


She lost's control. Joy Division.


Shadowplay. Joy Division.
.

miércoles, 23 de enero de 2008

.
mi himno adolescente.



mi chico de esa época.



y la yo de entonces.




.

martes, 7 de agosto de 2007

New York, New York

.
El fin de semana pasado ví la única película que me faltaba ver del genial Scorsese, "New York, New York". Para el final, cuando Francine (Liza Minnelli) le canta a Jimmy (De Niro), la canción que le da nombre a la película, se me caían las lágrimas.



"these vagabond shoes are longing to stray"
.